UNA TEMPORADA FANTÁSTICA
Las cifras de la campaña europea que protagonizó Guillermo lo dicen todo en su confirmación como joven figura del rejoneo.
La temporada europea 2023 de Guillermo Hermoso de Mendoza ha finalizado y por tanto es hora de realizar el acostumbrado balance numérico de lo que fueron estos siete meses del peregrinar del joven jinete estellés por los ruedos de España, Francia y Portugal.
Para empezar debemos consignar que se trata de la sexta campaña que Guillermo ha realizado por suelo europeo, ya que su andadura formal la inició en América a finales de 2017 y en consecuencia fue hasta la primavera de 2018 cuando se le comenzó a ver con regularidad en los cosos europeos. A la par de ello hay que considerar que la pandemia de covid-19 trajo consigo que la campaña de 2020 fuera exigua, y todavía la de 2021 fuera también mínima en festejos.
Así las cosas para este 2023 la agenda de Guillermo constó de 40 festejos toreados, siendo por tanto la temporada en la que más ha toreado. De ellos 38 fueron corridas formales y 2 festivales, Guadalajara y Ricla; lo que da por total las cuatro decenas de festejos.
De los 40 compromisos del jinete navarro 14 de ellos fueron haciendo su debut y primer paseíllo en los cosos de: Herrera, Fitero, Illescas, Valencia, Guadalajara, Ricla, Aldeanueva de Ebro, Burgos, Soria, Chateaurenard, El Puerto de Santa María, Huesca, Guijuelo, y Calahorra.
La estadística por país nos dice que 33 de ellos se celebraron en suelo español, 5 en suelo francés y los 2 restantes en suelo portugués. Enfrentó a un total de 75 astados, de los que terminó obteniendo 93 orejas, 6 rabos, 1 indulto y 31 puerta grandes.
Las salidas en hombros las podemos contabilizar de acuerdo a la categoría de la plaza. Así encontramos con que Guillermo logró abrir la puerta grande de 8 cosos de primera categoría: Valencia, Arles, Sevilla, Nimes, Pamplona, Bayona, Málaga y Bilbao.
En lo referente a plaza de segunda categoría fueron 7 las salidas en hombros logradas por la joven figura del toreo: Burgos, Soria, Zamora, Santander, El Puerto de Santa María, Huesca y Cuenca.
Y finalmente sumamos 16 de plazas de tercera categoría: Herrera, La Palma, Fitero, Illescas, Ricla, Aldeanueva de Ebro, Osuna, Torrejón de Ardoz, Méjanes, Châteaurenard, Estella, Guijuelo, Calahorra, Cuéllar, Ampuero y Almodóvar del Campo.
Indudablemente como puntos destacados de la temporada podemos mencionar, entre otros, los siguientes:- El debut por demás triunfal en el coso de Valencia.
- La tercera Puerta del Príncipe en el coso de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y en forma consecutiva.
- Los triunfos inobjetables en 3 cosos franceses de primera categoría: Arles, Nimes y Bayona.
- El primer indulto de su carrera en suelo europeo, acontecido en la plaza salmantina de Guijuelo.
- El abrir la Puerta Grande del coso de Bilbao, la más cara del toreo mundial.
- El ser el rejoneador que más puertas grandes consiguió a lo largo de la temporada en cosos de primera categoría.
Toda esta numeralia no hace más que evidenciar la importancia de la campaña que realizó Guillermo, fruto de la madurez en su toreo y de su consolidación como una joven figura del toreo a caballo, que por cierto se prepara ya para enfilar próximamente rumbo a México, su segunda casa, en donde habrá de cumplir también con un importante número de compromisos.